Proceso de elaboración de la webquest

Después imprimí las instrucciones, tratando de desentrañar los misterios del Composer, pero la verdad que entre los anclajes y los hipervínculos me perdí. Por lo que quise volver al Frontpage en el que además ya había creado una carpeta de Favoritos. Menos mal que pude importarlos.
En cuanto a la realización del contenido con mi grupo Cristina e Inés nos reunimos el viernes, después de la clase práctica, donde la primera idea era hacer una tarea problema que consistía en una fiesta cultural imaginada en un colegio de Burela, donde existe un numeroso colectivo procedente de esta antigua colonia portuguesa. La idea estaba bien, al llegar a casa me dispuse a buscar información y aunque al parecer existen buenos trabajos en orden a la integración en este lugar, yo sólo encontraba noticias en Internet, en relación con el naufragio de un barco de allí.
Otro colectivo presente en Santiago es el marroquí y por ello pensamos trabajar en esta idea, además tras los atentados de Madrid, creemos que en general la cultura islámica se ve con mucha desconfianza por culpa de actos individuales de extremistas incontrolados. Creiamos que encontraríamos información abundante y así fue. De lo que estoy más contenta en este trabajo es de haber encontrado páginas maravillosas, algunas contribuciones muy interesantes de intelectuales relevantes, que sé que me servirán de mucho en mi formación.
Bueno el trabajo derivó ,desde una fiesta con elementos de dos culturas, hacia una webquest que pretendía un ejercicio de tolerancia, pero no sólo por motivos culturales, raciales, o religiosos, sino además por motivos por ejemplo de apariencia física, por capacidades físicas o intelectuales.Se trataba de desterrar los estereotipos, y de dejar de colgar etiquetas a las personas por primeras impresiones. La tarea- problema era ponerse en la piel de los demás y experimentar en uno mismo que ocurre cuando te apartan sin motivos del grupo. Se trataba de una evidente tarea de persuasión, más bien de autopersuasión. Ello fue así cuando encontré una página para prevenir el racismo "Todos diferentes, todos iguales" que proponía una serie de juegos que me parecieron muy interesantes. No la encontré en español aunque la busqué. También me gustó mucho el tebeo ¿Racista yo? En fin, tras pedir el consenso del resto del equipo hubo acuerdo en modificar la idea original. Yo el problema que le veía a la fiesta es que es como cuando se celebra el día sin tabaco, o el día de la paz , o el día de la mujer trabajadora,o el día de las letras gallegas . Suele quedarse en la mera anécdota. También la profesora de educación visual no está muy de acuerdo en que con tales motivos nos pongamos a trabajar episódicamente en "manualidades" para tal día.
La mayor dificultad en este trabajo y que emborronaron un poco el espíritu, inicialmente jovial del equipo, fueron las técnicas, también hubo días que estuvimos dos horas buscando sin éxito un ordenador libre entre magisterio y enfermería. La verdad es que fue un proceso muy ajetreado y de muchos nervios. En fin ahora ya está.
0 comentarios